¡Cada persona es única!

Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:

Poria Cocos - El hongo vital para fortalecer el centro

28 de julio de 2021
Dipl.-Biol. Dorothee Ogroske et al.

Debido a sus numerosos efectos positivos sobre la salud humana, esta seta peculiar pertenece al grupo de las setas vitales. En apariencia, el denso micelio de la Poria Cocos recuerda a un coco. Los expertos aprecian especialmente sus propiedades calmantes sobre el estómago y el corazón, así como su uso para el fortalecimiento general. Las posibles aplicaciones van desde dolencias nerviosas a problemas digestivos.

Descubra aquí por qué la Poria Cocos es tan valiosa y cómo puede contribuir también a su salud.

Poria Cocos: Origen

Hasta ahora, la Poria Cocos es bastante desconocida en Europa, a pesar de sus numerosas influencias positivas para la salud. Esto se debe probablemente en parte a que no es autóctona de aquí. En las zonas donde crece en estado salvaje, se conoce desde hace más de 2000 años y es muy apreciado como hongo vital y como ingrediente complementario en la cocina.

El vital hongo de Asia Oriental

La medicina tradicional china (M TC), por ejemplo, la utiliza desde hace muchos siglos como tónico que favorece la vitalidad y el bienestar. También se dice que el hongo vital favorece el flujo armonioso de los jugos vitales, lo que permite una alta calidad de vida hasta bien entrada la vejez.

Disposición al estilo asiático de varias hierbas medicinales, entre ellas Poria cocos cortada en cubos.A la MTC le gusta combinar la Poria Cocos o «Fu Ling» con hierbas medicinales. En China también existe desde los años setenta una medicina tradicional elaborada a partir de este hongo medicinal. Se dice que los polisacáridos disueltos en él apoyan la terapia de varios tipos de cáncer, alivian los síntomas de la hepatitis B y favorecen el proceso de recuperación en una variedad de otras enfermedades.

Ocurrencia en América

En sí misma, la Poria Cocos no es una seta comestible digna de mención. Pero los asiáticos lo añaden ocasionalmente a su arroz o harina como aglutinante de sabor neutro. Algunas tribus indígenas de Norteamérica también recolectaban el vital hongo con fines alimentarios y, por ejemplo, horneaban pan con su harina. De ahí proviene uno de sus nombres en inglés, «Indian Bread». Otros nombres son Indian Potatoe y Tuckahoe, ambos en referencia a su crecimiento subterráneo. En EE.UU., el hongo vital se encuentra principalmente en estado salvaje en el sureste.

Otros nombres de la Poria Cocos

Según la nomenclatura botánica, la Poria Cocos se denomina «Wolfiporia extensa». Es uno de los parientes del tallo porling. El término «Pachyma hoelen» se considera generalmente anticuado, pero sigue apareciendo ocasionalmente en la literatura. El nombre alemán «Kiefernschwamm» (hongo de los pinos) deriva de su ubicación preferida en la raíz o el tronco de los pinos. El sinónimo «coccofungus», en cambio, procede de la forma redondeada del esclerocio con su piel rugosa y marrón. El esclerocio es la forma permanente del hongo, en su mayor parte subterránea y bastante resistente, a partir de la cual crece el cuerpo fructífero en condiciones climáticas favorables. Este esclerocio contiene multitud de sustancias beneficiosas para la salud.

Aprenda más sobre el vital hongo Poria Cocos y sus propiedades positivas para su salud en este vídeo.

¿Cuáles son los ingredientes beneficiosos para la salud de la Poria Cocos?

En general, el esclerocio de la esponja del pino es bastante duro. Se trata de un micelio muy denso y estrechamente entretejido. La Poria Cocos es rica en fibra y carbohidratos. Contiene muy pocas proteínas y apenas grasas. Como todos los hongos vitales, también posee toda una serie de minerales, vitaminas y oligoelementos como el zinc, el cobre y el manganeso. Estos por sí solos pueden contribuir a un mejor estado de salud.

Además, la Poria Cocos contiene otras sustancias más específicas a las que los científicos atribuyen diversos efectos concretos en el organismo. Entre ellos se encuentran, en primer lugar, los betaglucanos Pachyman y Pachymaran. Los betaglucanos pertenecen a los polisacáridos, es decir, a los azúcares múltiples. Otro grupo importante de sustancias es el de los triterpenos. Una de ellas es la poriatina, responsable demostrable del efecto deshidratante de la Poria coco. Otros triterpenos significativos de la esponja de pino son el ácido porico, el ácido paquímico y el ácido poliporénico.

Como hongo vital, la Poria Cocos también posee varios diterpenos, esteroles y colina. Dentro de los esteroles, cabe destacar el ergosterol, que es un precursor de la vitamina D2. Esta lista de ingredientes que influyen positivamente en la salud no está en absoluto completa. Dado que la esponja de pino aún no se investiga tan intensamente como, por ejemplo, el hongo reishi, probablemente sólo conoceremos otros ingredientes valiosos en el futuro. No obstante, ya existe un número considerable de estudios científicos que sugieren diversos efectos sobre la salud derivados de la ingesta de Poria coco.

Las zonas de acción de la Poria Cocos

Dado que la esponja de pino se utiliza como hongo medicinal en la MTC desde hace mucho tiempo, nos gustaría presentar en primer lugar el punto de vista de esta antigua medicina asiática sobre el hongo vital. Como verá, algunas de las áreas de efecto también han sido confirmadas entretanto en estudios científicos. Entre ellos se incluyen, en particular, el efecto drenante y el efecto beneficioso asociado sobre los riñones. Pero el hongo vital tiene algunos otros puntos fuertes, que ahora le mostraremos.

El punto de vista de la MTC sobre la esponja de pino

Los curanderos de la MTC siempre han asociado la Poria Cocos con los órganos riñón, bazo y corazón. La razón de ello son probablemente sus propiedades diuréticas, lo que significa que deshidrata el organismo. Al hacerlo, descarga exclusivamente el exceso de humedad. Según la MTC, de lo contrario se convierte en una mucosidad viscosa que estresa el organismo y provoca así diversos síntomas. Con el tiempo, la mucosidad se espesa constantemente y acaba provocando la llamada «estasis» de los fluidos corporales. Una consecuencia puede ser, por ejemplo, la contaminación y el estancamiento de la sangre. En el mundo occidental, el término «hiperacidez» se utiliza a menudo en este contexto.

Síntomas de exceso de humedad

El exceso de humedad y la consiguiente formación de mucosidad están estrechamente relacionados con la debilidad esplénica. Por ello, cuando el bazo se ve desbordado por sus tareas, a los expertos en MTC les gusta recomendar la Poria Cocos. Ayuda al órgano en su trabajo y garantiza la eliminación del exceso de humedad. Como resultado, el hongo vital puede aliviar varios síntomas asociados con la producción excesiva de mucosidad. Estos incluyen, entre otros:

  • Aumento de la formación de moco en las mucosas
  • Tos, infecciones, fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de presión en la parte superior del abdomen/sensación de plenitud
  • Cansancio especialmente después de comer
  • Letargo /Inercia
  • Diarrea
  • Gedunsenheit
  • Mareos y dolores de cabeza
  • Congestión cardiaca
  • Lipomas
  • Miomas
  • Cálculos en el riñón o la vesícula biliar
  • Nódulos tiroideos
  • depósitos arterioscleróticos
  • Formación de tumores

Mientras que la humedad se condensa en forma de mucosidad y puede dar lugar a depósitos de material en algunas partes del cuerpo, está ausente en otras. En particular, la absorción de nutrientes se resiente porque no se producen suficientes jugos digestivos. Del mismo modo, pueden surgir problemas con la formación de la sangre.

Diagnóstico y causas del aumento de la producción de mucosidad

En la MTC, el diagnóstico del exceso de humedad se hace a menudo sobre la base de la lengua. Los expertos hablan en este contexto de una «lengua Fuling», que se caracteriza por un grueso revestimiento de la lengua. Además, el cuerpo de la lengua está hinchado en general y las impresiones dentales son visibles en los laterales.

La visión holística de la MTC considera la flema como un depósito tanto material como energético. Por eso las causas pueden estar en ambos ámbitos. En cuanto a las sustancias, se considera que una dieta inadecuada con demasiado azúcar, muchos estimulantes y productos lácteos, pero también un exceso de alimentos crudos, favorece la formación de mucosidad. La falta de ejercicio agrava el problema. Además, las terapias médicas convencionales que obstaculizan los propios procesos de limpieza del organismo pueden ser causantes. En el plano energético, un exceso de aportes intelectuales estresa el bazo. Esto se debe a que se considera el órgano encargado de procesar los estímulos externos. Así se explica el efecto fortalecedor de la memoria de este hongo vital.

El hongo vital para el riñón

Ilustración en 3D de riñones humanosLa poria coco desarrolla su efecto drenante principalmente a través de los riñones. Al apoyar su función, garantiza una regulación saludable del equilibrio hídrico. A diferencia de otras sustancias deshidratantes, el hongo vital no provoca una excreción excesiva de potasio junto con el agua. Más bien, favorece una relación equilibrada entre sodio y potasio en el organismo. Los científicos atribuyen su efecto diurético principalmente a la poriatina. Actúa como antagonista de la aldosterona e influye así en la función renal. Por cierto, la mayor cantidad de poriatina está contenida en la piel marrón de la Poria coco. En chino, lleva el nombre de «Fu Ling Pi». En general, la esponja de pino drena más suavemente que el hongo vital Polyporus. Por eso también puede utilizarse más en pacientes de alto riesgo.

Debido a su propiedad de drenar el exceso de líquidos acumulados, la Poria Cocos favorece la reducción del edema. Al estimular la excreción de orina, el hongo medicinal también ayuda en casos de retención urinaria, formación de orina residual y disuria.

La esponja de pino no sólo favorece el trabajo de los riñones. También protege de diversas formas el importantísimo órgano excretor. Por ejemplo, la poriatina que contiene el hongo vital reduce los procesos autoinmunes como los que se producen en la glomerulonefritis. Además, el ácido porico protege los corpúsculos renales gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Por último, los estudios también han mostrado efectos que indican una protección activa de los riñones por parte de la Poria Cocos contra las toxinas.

Influencia positiva sobre el estómago y el intestino

Primer plano de una mujer esbelta formando un corazón con las manos sobre el vientre, alrededor del ombligo.El hongo medicinal Poria Cocos ha demostrado ser un buen apoyo digestivo en la práctica micoterapéutica. Al igual que otros hongos vitales, también favorece un entorno intestinal sano gracias a sus propiedades prebióticas. Al igual que el hongo vital Hericium, la esponja de pino contiene sustancias que son buenas para el epitelio intestinal y pueden aliviar la inflamación que allí se desarrolla. Gracias a estas propiedades, la Poria Cocos favorece los procesos metabólicos del organismo.

Como resultado de una ingesta regular de Poria Cocos, mejora especialmente la situación del suministro de micro y macronutrientes. La silla también está bien formada. Si la hinchazón después de comer es un problema, el hongo vital proporciona alivio. Las molestias como la pérdida de apetito o las náuseas también pueden disminuir en el transcurso de la toma del fármaco.

Solicite ahora folletos informativos gratuitos



Una vez que haya enviado el formulario cumplimentado, podrá ver los folletos inmediatamente y también recibirá un correo electrónico con un enlace de descarga.

Poria Cocos para el cáncer

El hecho de que el hongo vital pueda influir positivamente en el estado nutricional general y en el apetito es una gran ayuda para los pacientes tumorales. Sufren malnutrición con relativa rapidez debido tanto a su enfermedad como al tratamiento. Primer plano de una persona que sostiene un modelo de plástico del intestino delante de su cuerpoPero la Poria Cocos también parece ejercer cierta influencia sobre los tumores directamente. Los investigadores pudieron identificar, por ejemplo, las propiedades antitumorales de los polisacáridos así como de los triterpenos del hongo medicinal. Especialmente en el caso del cáncer de estómago y de páncreas, podrían lograrse efectos positivos mediante la ingesta de apoyo del hongo vital.

Un análisis detallado del efecto de la Poria coco sobre los tumores mostró cuatro niveles diferentes en los que el hongo vital ejerce su influencia:

  1. La esponja de pino inhibe el crecimiento del tumor e induce la muerte celular (apoptosis).
  2. Los polisacáridos favorecen el efecto de la quimioterapia y reducen al mismo tiempo sus efectos secundarios.
  3. Los mecanismos de defensa propios del organismo se ven favorecidos por el hongo vital: Activación de macrófagos, linfocitos y células asesinas naturales.
  4. Las propiedades antioxidantes del hongo medicinal benefician tanto la prevención como la terapia del cáncer.

Especialmente en el cáncer de mama, había pruebas de propiedades inhibidoras del crecimiento. Al mismo tiempo, el hongo medicinal era capaz de aliviar el dolor causado por la inflamación. En cuanto al lanostano, se demostraron efectos citotóxicos. También pudieron reducir la sensación de náuseas. Por último, los investigadores creen que la Poria coco tiene un efecto antitumoral sobre el cáncer de mama porque sus ingredientes alteran la actividad de ciertos genes tumorales clave.

Poria Cocos para calmar

Un último campo de aplicación de la esponja de pino procede de la MTC. Se dice que tiene un efecto calmante sobre la mente («Shen») así como sobre el corazón. Esto es especialmente cierto para esa inquietud que proviene de una debilidad del bazo o de los riñones. Los posibles síntomas en este caso pueden ser una sensación general de inquietud, nerviosismo, insomnio, ansiedad y palpitaciones.

Otras posibles áreas de impacto

Como ya he dicho, la Poria Cocos está lejos de ser explorada en detalle. Por eso nos gustaría concluir aquí con un pequeño resumen de los efectos que probablemente sigue teniendo la esponja de pino:

  • Disminución del azúcar en sangre (sensibilizador a la insulina)
  • Regula el metabolismo de las grasas (contrarresta el almacenamiento de grasas en las células hepáticas)
  • antiosteoporótico
  • inmunomodulador
  • Antienvejecimiento
  • Alivio de la hepatitis B
  • Fiebre antihemorrágica
  • anti LLA (leucemia linfoblástica aguda)

¿Dónde crece la Poria Cocos?

Fotografía de un bosque con pinos rojos a la luz del solPor último, nos gustaría dar una breve visión general de las propiedades biológicas de la Poria coco. Como ya se ha mencionado al principio, el hongo vital crece en estado salvaje principalmente en el este de China, pero también en Japón, partes de Australia y el sureste de EE.UU. En su Asia oriental natal, prefiere el pino rojo japonés como árbol huésped. En otras zonas se encuentra más comúnmente bajo los pinos, pero ocasionalmente cerca de otras maderas duras.

El esclerocio del hongo crece bajo tierra, de forma similar a una patata. Por su forma esférica y su piel marrón en forma de corteza, la Poria Cocos recuerda lejanamente a un coco. Su interior es duro y blanco. El diámetro habitual del esclerocio adulto es de diez a veinte centímetros. Algunos ejemplares alcanzan hasta 35 centímetros.

Debido a su densa masa, un peso de unos 10 kilogramos es muy posible para los ejemplares más antiguos. Normalmente, el esclerocio se desentierra y se procesa entre julio y octubre. En algunos preparados micoterapéuticos sólo se encuentra la piel marrón del hongo vital. Sin embargo, es necesario procesar todo el esclerocio para obtener un espectro de acción completo.

¿Qué debo tener en cuenta al comprar Poria Cocos?

Si desea comprar el hongo vital, asegúrese de que el proveedor es de confianza. Puede reconocerlos, por ejemplo, por la información detallada sobre el origen y la transformación de la seta. Siempre es importante que el hongo vital proceda de un cultivo ecológico o de una recolección silvestre controlada.

Los hongos tienen básicamente la propiedad de purificar su entorno. Por lo tanto, absorben todas las toxinas y contaminantes de su entorno. Éstas se acumulan entonces en el hongo vital y usted, como consumidor, acaba ingiriéndolas. Estrictas directrices ecológicas, como las que tenemos en Alemania, garantizan en este punto que la esponja de pino no ha entrado en contacto con toxinas durante su crecimiento.

Cápsulas de polvo de seta en una cuchara de madera apoyada sobre una base rústica de madera - se aprecia un verde difuso al fondoUna forma de administración tan práctica como probada es el polvo de setas. Envasado en cápsulas, tiene una larga vida útil y es fácil de dosificar. Asegúrese de que el polvo procede de la seta entera. Sólo así podrá estar seguro de que contiene todos los ingredientes valiosos. Tras la recolección, la Poria Cocos también debe haberse secado suavemente, lo que excluye las temperaturas superiores a 40 ° Celsius. Incluso durante el proceso de rectificado hay que tener mucho cuidado, ya que se genera calor por la fricción. Sólo los dispositivos sofisticados, por ejemplo con refrigeración por agua, pueden evitarlo.

¡Cada persona es única!

Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:

¿Cómo se coge la esponja de pino?

Como se ha dicho, recomendamos tomar cápsulas con polvo de hongo procedente del hongo entero. Tómelas sin masticar con un poco de agua. No existe una recomendación de dosificación general, ya que las personas y sus afecciones difieren demasiado entre sí. Es imprescindible crear un plan individual para cada persona.

Incluso esto puede cambiar en el transcurso del periodo de admisión. A menudo, la combinación con otros hongos vitales también tiene sentido. Para conocer el plan ideal para usted, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos. Basándose en sólidos conocimientos y muchos años de experiencia, le asesoran teniendo en cuenta diversos factores.

Hay muchos proveedores de setas en polvo

En Alemania encontrará importadores de confianza con cultivo ecológico controlado, pero desgraciadamente también importadores menos recomendables de productos baratos. Lea lo que es importante a la hora de comprar.

¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?

Estaremos encantados de dedicarle tiempo. En nuestra consulta gratuita, respondemos a todas sus preguntas sobre salud de forma individual y personal bajo:

¡Cada persona es única!

Nuestro experimentado equipo de micoterapeutas estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:

Los 14 hongos vitales más importantes

Estudios / fuentes científicas

  • Zhao YY, Feng YL, Du X, Xi ZH, Cheng XL, Wei F: Actividad diurética de los extractos etanólicos y acuosos de la capa superficial de Poria cocos en la rata. J Ethnopharmacol. 2012 Dic 18;144(3):775-8. doi: 10.1016/j.jep.2012.09.033. Epub 2012 Oct 8.
  • Wu ZL, Ren H, Lai WY, Lin S, Jiang RY, Ye TC, Shen QB, Zeng QC, Xu DLSclederma de Poria cocos ejerce su efecto diurético a través de la supresión de la expresión renal de la acuaporina-2 en ratas con insuficiencia cardiaca crónica. J Ethnopharmacol. 2014 Ago 8;155(1):563-71. doi: 10.1016/j.jep.2014.05.054. Epub 2014 jun 13.
  • Cheng S, Eliaz I, Lin J, Thyagarajan-Sahu A, Sliva DTriterpenos de Poria cocos suprimen el crecimiento y la invasividad de las células de cáncer de páncreas mediante la regulación a la baja de la MMP-7. Int J Oncol. 2013 Jun;42(6):1869-74. doi: 10.3892/ijo.2013.1902. Epub 2013 abr 16.
  • SeulahLee, EunyongChoi,Su-ManYang, RhimRyoo, EunjungMoon, Seon-HeeKim,Ki HyunKim: Compuestos bioactivos del extracto de esclerocios de Poria cocos que controlan la diferenciación de adipocitos y osteoblastos. Química Bioorgánica Volumen 81, Diciembre 2018, Páginas 27-34
  • NaWang, Dengxiang, LiuJun, GuoYawei, SunTing, GuoXiaoyan, Zhu: Mecanismo molecular de Poria cocos en la inhibición de la transición epitelio-mesénquima en células de cáncer gástrico. Biomedicina y Farmacoterapia Volumen 102, junio de 2018, Páginas 865-873
  • WuxiaZhang, LuChen, PengLi, JinzhongZhao, JinyouDuan: Actividades antidepresivas e inmunosupresoras de dos polisacáridos de Poria cocos (Schw.) Wolf. Revista Internacional de Macromoléculas Biológicas Volumen 120, Parte B, Diciembre 2018, Páginas 1696-1704 B

Los 14 hongos vitales más importantes

Scroll al inicio