¡Cada persona es única!

Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:

La salud de la mujer: un tema con muchas facetas

07 de noviembre de 2022
Dipl.-Biol. Dorothee Ogroske et al.

La fisiología de la mujer se caracteriza por diversas peculiaridades. Se diferencia de los hombres no sólo a nivel de los órganos sexuales, sino también en lo que respecta a las hormonas. La menstruación, el embarazo y la menopausia están estrechamente relacionados con el ciclo hormonal de la mujer.

En este artículo le ofrecemos una visión general de diversos problemas en el campo de la salud de la mujer. Nuestro enfoque terapéutico se centra en los remedios naturales, especialmente en los hongos vitales. De hecho, son un valioso apoyo para curar de forma natural diversas enfermedades femeninas como los quistes y los fibromas. Descubra aquí, entre otras cosas, qué hongos medicinales han demostrado su eficacia en el tratamiento de la endometriosis o ayudan contra la falta de hijos no deseados.

Displasia cervical y cáncer de cuello de útero

Todas las mujeres conocen la llamada «citología vaginal». En esta prueba, se extraen células del cuello uterino y se examinan al microscopio. A continuación, el hallazgo se asigna a una de las cinco categorías superiores. I significa sin anomalías. III es una inflamación grave o cambios degenerativos del tejido, IIId es el primer indicio de lesiones precancerosas. V padece un carcinoma cervical maligno, es decir, un cáncer de cuello uterino.

En caso de cambios celulares llamativos, la medicina ortodoxa habla de «displasia cervical». Las células alteradas pueden convertirse en cáncer. Por cierto, estos cambios celulares suelen ir precedidos de infecciones por el virus del papiloma humano (VPH). También existe una prueba para ello, que puede realizarse regularmente cada tres años para las mujeres a partir de los 35 años, junto con la citología vaginal. Una infección por VPH suele provocar cáncer de cuello de útero años más tarde. Sin embargo, muchas infecciones son asintomáticas y se curan por sí solas. En cuanto al riesgo de cáncer, siempre depende del tipo de virus HP presente.

Información gratuita ahora sobre el tema "Salud de la mujer



Una vez que haya enviado el formulario cumplimentado, podrá ver la información inmediatamente y también recibirá un correo electrónico con un enlace de descarga.

Factores de riesgo del cáncer de cuello de útero

Los siguientes factores aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de cuello de útero:

  • Fumar (el riesgo se multiplica de tres a diez veces)
  • Infecciones vaginales recurrentes (por ejemplo, herpes o clamidia).
  • Inmunodeficiencia junto con deficiencia de vitamina D
  • Uso prolongado de hormonas
  • Espiral
  • Deficiencia de antioxidantes y ácido fólico

Prevenir el cáncer de cuello de útero de forma natural

En la micoterapia, existen varios hongos vitales con los que puede reforzar su sistema inmunológico en general. Algunos hongos también tienen cierta eficacia contra determinadas cepas de virus o bacterias.

En el caso del VPH, el coriolus, entre otros, ha demostrado su eficacia. En un estudio realizado en 100 pacientes femeninas con VPH, se confirmó su modo de acción antiviral. Además, sus ingredientes también ayudan contra los virus del herpes. Tiene un efecto antioxidante, que básicamente ofrece protección contra la degeneración de las células. Como el Coriolus también activa el hígado, favorece importantes procesos de desintoxicación. También se excretan toxinas potencialmente cancerígenas.

El hongo medicinal shiitake refuerza todo el sistema inmunitario gracias a sus betaglucanos -especialmente el lentinan- y también despliega propiedades antivirales y antifúngicas. También ha demostrado en estudios su eficacia contra el VPH. Las infecciones recurrentes por bacterias u hongos en la zona vaginal pueden aumentar el riesgo de alteraciones en los tejidos. La ingesta de shiitake es preventivamente beneficiosa en este caso.

Un buen complemento del coriolus y el shiitake es el reishi. También activa el hígado y con ello la desintoxicación. También contrarresta la inflamación que puede producirse junto con la infección por VPH.

Quistes

Los quistes son bastante frecuentes. Suelen estar causados por un desequilibrio hormonal. Los quistes pueden producirse tanto en las mamas como en los ovarios. En los llamados «quistes ováricos» se forman pequeñas cavidades en las que se acumula agua tisular, sangre, linfa o secreciones glandulares. Pueden provocar trastornos del ciclo como hemorragias menstruales abundantes o ausentes y manchado. Los quistes muy grandes pueden presionar el intestino o la vejiga. Esto puede provocar hinchazón abdominal, sensación de presión, estreñimiento o molestias al orinar. Suelen volver a desaparecer espontáneamente. Sin embargo, la rotación del tallo puede cortar el suministro de sangre a toda una trompa de Falopio. Esto es extremadamente raro, pero entonces debe ser operado inmediatamente. Aparte de este caso extremo, los quistes ováricos son bastante asintomáticos.

Los quistes mamarios también son cavidades llenas de secreciones. Si quiere curar o tratar los quistes y fibromas de forma natural, tiene que examinar las causas de su desarrollo. Los quistes mamarios suelen estar causados por un desequilibrio hormonal (dominancia de estrógenos). Esto puede deberse a una debilidad del cuerpo lúteo o a una disfunción de la glándula tiroides, por ejemplo. Cuando una mujer está sometida a mucho estrés, también se produce una falta relativa de progesterona. Se produce menos progesterona en favor de la hormona del estrés, el cortisol, ya que ambas se forman a partir del mismo precursor bioquímico.

Prevenir y tratar los quistes de forma natural

Para curar quistes y fibromas de forma natural, son adecuados los hongos vitales Reishi y Cordyceps. Ambos ejercen una influencia equilibradora sobre el equilibrio hormonal. El Cordyceps es especialmente adecuado para establecer un equilibrio saludable de las hormonas sexuales. El hongo vital interviene en el equilibrio hormonal a través del eje hipotálamo-hipófisis. Aquí favorece la gestión eficaz del estrés del organismo, por ejemplo regulando la liberación de cortisol, la hormona del estrés. El hongo reishi, por su parte, regula principalmente la producción de hormonas en la glándula tiroides. Tiene un efecto equilibrador hormonal y vegetativo sobre el estrés.

La Poria Cocos tiene una función reguladora de la humedad. Reduce el riesgo de acumulación de humedad. Según la MTC, esta humedad puede condensarse en forma de mucosidad, lo que favorece la formación de quistes. La Poria Cocos también ayuda contra la inquietud nerviosa. Alivia los síntomas del estrés como el nerviosismo, la tensión y los trastornos del sueño.

Para favorecer la producción de progesterona y, por tanto, la salud de la mujer, también han demostrado su eficacia las siguientes plantas: Ñame, manto de dama, milenrama, pimienta de monje.

Síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico, o «PCO» para abreviar, es el trastorno relacionado con las hormonas más común en las mujeres en edad fértil. Afecta a entre un cinco y un diez por ciento.

En la OPC, varios quistes, es decir, folículos inmaduros, se acumulan en los ovarios (poli = muchos; ovarios = ovarios). Las personas afectadas suelen tener niveles elevados de hormonas masculinas en la sangre. El aumento de testosterona impide que los folículos maduren completamente. Esto significa que cada vez se producen menos ovulaciones y que la función ovárica es cada vez más débil.

Mientras que la testosterona aumenta, los niveles de estrógeno descienden. Hay alteraciones del ciclo hasta que el periodo se detiene por completo. El síndrome de ovario poliquístico dificulta el embarazo de las mujeres afectadas y a menudo conduce a la infertilidad. Externamente, un exceso de hormonas masculinas puede manifestarse en la caída o el crecimiento del cabello típico de los hombres. Además, suele aparecer acné.

Los factores de riesgo de la OCP incluyen …

  • predisposición genética
  • síndrome metabólico
  • Sobrepeso
  • Falta de ejercicio
  • Resistencia a la insulina / diabetes: Los niveles elevados de insulina aumentan la producción de hormonas masculinas (andrógenos) en la corteza suprarrenal y los ovarios.
  • El síndrome de ovario poliquístico se asocia a menudo con el hipotiroidismo de tipo Hashimoto.

Tratar la OCM de forma natural

Básicamente, una terapia para la AOP tiene como objetivo reducir el nivel de hormonas masculinas. Es importante estimular la función de los ovarios y restablecer así el equilibrio hormonal. Si la persona afectada tiene sobrepeso, la reducción de peso y el ejercicio regular son siempre útiles. Los siguientes hongos vitales también han demostrado su valía:

Maitake: Un estudio científico encontró pruebas de que el maitake puede estimular el desencadenamiento de la ovulación. Si los óvulos revientan con regularidad, no pueden formarse quistes en los folículos. Este hongo medicinal estimula el metabolismo de las grasas, reduce los niveles de triglicéridos y favorece el control del peso. Si la OCP está relacionada con la resistencia a la insulina, entra en juego la capacidad del hongo vital para reducirla. En este caso, el Coprinus puede utilizarse como soporte.

Cordyceps: Al actuar sobre el circuito de control hormonal de la hipófisis y el hipotálamo, este hongo vital acerca el equilibrio hormonal (especialmente el estrógeno y la testosterona) a un equilibrio saludable.

Reishi: El Reishi activa la glándula tiroides. Contrarresta el Hashimoto reduciendo los anticuerpos TPO al tiempo que alivia la inflamación. Activa el hígado.

Miomas

La medicina tradicional china utiliza hongos vitales para curar los quistes así como los fibromas de forma natural. Los miomas son tumores en la zona del útero. Son los tumores benignos más frecuentes de los genitales femeninos y se dan en aproximadamente el 20% de las mujeres mayores de 30 años. Su tamaño es muy variable. Algunos fibromas son diminutos. Otros crecen hasta veinte centímetros. Las personas afectadas sienten cierta presión incluso con fibromas pequeños. Puede manifestarse en una necesidad constante de orinar, estreñimiento o dolor durante las relaciones sexuales. Además, hay dolores menstruales con fuertes dolores y sangrado excesivo.

Causas de los fibromas

Los miomas son más frecuentes en las familias, lo que indica una cierta predisposición genética. Un desequilibrio hormonal a favor de los estrógenos es el principal responsable del desarrollo de fibromas. Esta dominancia de estrógenos suele desarrollarse en la cuarta década de la vida, cuando las ovulaciones son menos frecuentes y, como consecuencia, se produce menos progesterona, la hormona homóloga. El estrés y la obesidad también pueden crear desequilibrios hormonales, que pueden ser causa de fibromas, especialmente en mujeres jóvenes.

Otros factores de riesgo son las deficiencias del sistema inmunológico y la exposición a toxinas ambientales como los metales pesados o los xenoestrógenos (pesticidas, bisfenoles, ftalatos). Además, la enfermedad suele ir acompañada de una disfunción tiroidea, es decir, un desequilibrio en la producción de hormonas. Durante la menopausia, cuando las hormonas se reajustan, los miomas más pequeños pueden remitir espontáneamente.

¿Qué ayuda con los fibromas?

Básicamente, las medidas para los fibromas persiguen estos objetivos:
1. Equilibrar las hormonas. Hay que encontrar y eliminar la causa de la dominancia estrogénica.
2. evitar que los miomas sigan creciendo.
3. Reponer el hierro en sangre (por ejemplo, con lactoferrina).
4. Regular la hemorragia excesiva.

En este contexto, son útiles los siguientes hongos vitales:

Cordyceps porque equilibra los niveles hormonales (especialmente en la deficiencia de progesterona), aumenta la tolerancia al estrés y tiene efectos desintoxicantes y antioxidantes.

Reishi porque tiene un efecto positivo sobre las hormonas al regular la glándula tiroides y fortalecer el hígado. También favorece la desintoxicación (metales pesados, pesticidas), tiene un efecto antiinflamatorio y refuerza el sistema inmunitario.

Hericium, porque contrarresta el estrés. Relaja y favorece un sueño saludable. Además, estimula la desintoxicación a través de los intestinos.

Coriolus porque puede contrarrestar el crecimiento celular desinhibido gracias a sus propiedades antitumorales.

Maitake porque activa el metabolismo y favorece así la reducción de peso.

Auricularia porque tiene propiedades hemostáticas.

Además de los hongos vitales, las hierbas que fortalecen el cuerpo amarillo pueden ayudar a curar los quistes y los fibromas de forma natural. Entre ellas se encuentran el manto de dama, la milenrama y la pimienta de monje. La crema de ñame también ha demostrado ser un buen apoyo.

Endometriosis

La endometriosis es un crecimiento benigno del revestimiento del útero. Se da en aproximadamente el 10% de las mujeres de Europa Central, lo que la convierte en la segunda enfermedad más común en mujeres en edad fértil.

Los crecimientos mucosos pueden localizarse fuera del útero y afectar a órganos de éste como las trompas de Falopio, los ovarios, la vejiga urinaria y los intestinos. Esta mucosa está sujeta al ciclo natural y sangra durante el periodo. El dolor menstrual intenso es un síntoma típico de la endometriosis. En algunos casos, los órganos que han crecido en exceso ven mermada su función.

Las posibles complicaciones son la inflamación, las adherencias o las adherencias. Éstas pueden provocar infertilidad. Por lo tanto, un tratamiento eficaz de la endometriosis es enormemente importante, sobre todo para las mujeres jóvenes.

¿Cuáles son las causas de la endometriosis?

Existen varias teorías sobre las causas de la endometriosis. Se habla de una interacción perturbada de las hormonas y el sistema inmunitario. Los procesos inflamatorios también desempeñan un papel. En las mujeres afectadas, por ejemplo, se encuentran células inmunitarias anormales y una concentración anormal de sustancias mensajeras inflamatorias en la cavidad abdominal y los genitales. Detrás de estas fluctuaciones hormonales y cascadas inflamatorias también puede estar una pesada carga de toxinas o una dieta rica en azúcar y grasas.

Tratamiento de la endometriosis

Para prevenir la endometriosis, una dieta sana y evitar las toxinas son la clave. Los hongos vitales pueden apoyar maravillosamente el tratamiento de la endometriosis como remedios naturales suaves pero eficaces:

El chaga ha demostrado en experimentos con ratones con endometriosis que mejora la acumulación de tejido uterino. Aquí reduce los procesos inflamatorios y disminuye las sustancias proinflamatorias de los tejidos. También mejora la composición de la microbiota intestinal.

El Cordyceps ejerce diversos efectos positivos en todo el tracto urogenital. Refuerza la función ovárica y tiene un efecto armonizador sobre el equilibrio hormonal. Esto afecta tanto a las hormonas sexuales como a las hormonas del estrés. La experiencia demuestra que una mayor carga de estrés puede aumentar los síntomas de la endometriosis. A través de su ingrediente cordicepina, el cordyceps también tiene propiedades antiinflamatorias, mientras que con sus enzimas antioxidantes intercepta los daños debidos a los procesos inflamatorios.

El hongo Reishi tiene un efecto antiinflamatorio e inmunorregulador. Favorece los procesos de desintoxicación del organismo, especialmente por su efecto sobre el metabolismo hepático. Dado que las hormonas sexuales estrógeno y progesterona se descomponen en el hígado, contribuye en consecuencia a un mejor equilibrio hormonal.

El Hericium tiene un efecto calmante y alivia los calambres que pueden producirse en relación con el periodo. En general, el hongo vital fortalece todo el tracto gastrointestinal.

El Pleurotus también se considera un antiespasmódico. Relaja los músculos.

¿Qué hacer si no quiere tener hijos?

La salud de la mujer incluye indiscutiblemente la capacidad ilimitada de tener hijos. Sin embargo, aproximadamente una de cada diez mujeres en edad fértil en Alemania no tiene hijos de forma involuntaria. Las razones pueden residir tanto en la pareja como en la mujer. Aquí nos ocupamos principalmente de la salud de las mujeres sin hijos.

Ya hemos hablado de quistes, fibromas y endometriosis. Indican un desequilibrio hormonal que puede obstaculizar el embarazo. También es posible una anatomía irregular del útero. Una torcedura, por ejemplo, dificulta el ascenso de los espermatozoides. A menudo, las causas también residen en la naturaleza del moco cervical. Si es demasiado dura, el esperma no puede penetrarla. Si es demasiado ácida, restringe la movilidad de los espermatozoides. En el contexto de una inflamación vaginal aguda, la mucosa también intenta luchar contra los agentes patógenos. Al mismo tiempo, esto también mantiene alejado el esperma.

Para favorecer la salud general de los órganos reproductores y, en especial, de la mucosa cervical, tres setas vitales han demostrado su eficacia. En general, el Cordyceps mejora el flujo sanguíneo a los órganos pélvicos, aumenta la libido y favorece la formación de todas las hormonas sexuales. Al igual que el hongo reishi, el cordyceps favorece el trabajo del sistema inmunitario. Por ello, las infecciones urinarias y otras inflamaciones vaginales son menos probables gracias a la ingesta de estos hongos vitales.

A continuación, examinaremos más detenidamente algunas de las razones centrales del deseo insatisfecho de tener hijos.

Debilidad corporal amarilla

Además de la edad de la mujer, este fenómeno está estrechamente relacionado con su estado general de salud. Bajo estrés y en presencia de una disfunción tiroidea, aumenta el riesgo de desarrollar insuficiencia luteínica. Los afectados sólo notan el problema a través de síntomas difusos:
– Antes del periodo: Sensibilidad mamaria, estado de ánimo depresivo, otras molestias psicológicas.
– ciclos relativamente cortos
– sangre menstrual grumosa

Si la insuficiencia lútea es la causa de la falta de hijos, el hongo vital cordyceps es una buena elección. Sus ingredientes refuerzan el cuerpo lúteo y favorecen la ovulación. El hongo reishi también regula la glándula tiroides si aquí existe una disfunción. Otros remedios naturales de eficacia probada son el hericium, el manto de dama, la pulsatilla y la pimienta de monje. Además, tomar progesterona D4 puede ser útil.

Disfunción tiroidea

Mientras que el hipotiroidismo puede provocar insuficiencia luteínica, en los hombres interfiere en la potencia. La hiperfunción aumenta el riesgo de aborto en las mujeres. Para que la glándula tiroides funcione correctamente, debe recibir un aporte suficiente de los siguientes nutrientes: Yodo, selenio, vitamina D, hierro, omega 3 y coenzima Q10.

El hongo Reishi ha demostrado ser especialmente eficaz para activar la glándula tiroides. Al mismo tiempo, inhibe los procesos autoinmunes que pueden provocar, por ejemplo, la enfermedad de Hashimoto. Mientras que el Hericium favorece el suministro de micronutrientes a todos los órganos, el Cordyceps tiene un efecto armonizador en los circuitos de regulación hormonal. Por eso estos dos hongos vitales son útiles para la disfunción tiroidea.

Trastorno de la fertilidad relacionado con el estrés

Ya hemos enumerado el estrés como un riesgo para la salud de la mujer en varios lugares. La fertilidad no es una excepción. Es importante saber que por «estrés» no sólo se entiende el estrés cotidiano clásico. El ayuno extremo o los deportes intensos también suponen un estrés para el organismo. Si la energía falta o se necesita en otro lugar, las funciones que consumen energía, como la maduración de un óvulo, deben reducirse.

Las posibles consecuencias del estrés pueden ser:

  • una fase acortada del cuerpo lúteo
  • Hiperprolactinemia (la prolactina suprime la ovulación durante la lactancia, por ejemplo)
  • Agravamiento de problemas tiroideos (disfunción, procesos autoinmunes)
  • Debilitamiento de las glándulas suprarrenales

Por el lado de los remedios naturales, el hongo reishi ha demostrado muchas veces su eficacia para reducir el estrés, así como para calmar y armonizar las hormonas. El hericium también reduce el estrés, relaja y favorece un sueño saludable. El hongo vital cordyceps influye directamente en la liberación de la hormona del estrés, el cortisol. También favorece la estabilidad mental por su efecto elevador del estado de ánimo.

Se recomienda la ingesta suplementaria de ashwagandha (ginseng indio). Dado que nuestro cuerpo tiende a volverse excesivamente ácido en situaciones de estrés, hay que tener cuidado de mantener un equilibrio ácido-base saludable. Aquí ayudan el cordyceps, los polvos alcalinos, los baños alcalinos y una dieta alcalina con mucho zinc, calcio, magnesio y potasio.

Síndrome post-píldora

Se trata de un trastorno del ciclo que se produce tras dejar de tomar la «píldora anticonceptiva». El síndrome pospíldora se caracteriza por una duración inusual del ciclo junto con una hemorragia escasa. En el fondo suele haber un trastorno de la maduración del óvulo o una debilidad lútea.

En este caso resulta especialmente útil tomar té de artemisa con regularidad durante varias semanas inmediatamente después de dejar de tomar la píldora. Además, debe apoyarse la desintoxicación del hígado. El hongo reishi, el shiitake, el cardo mariano, la cúrcuma, el diente de león y la alcachofa, por ejemplo, entran aquí en cuestión.

Alergia al esperma

Las mujeres pueden desarrollar anticuerpos contra el esperma. Como resultado, se produce esterilidad debido a la alergia. Entonces pueden observarse externamente reacciones alérgicas como ardor, enrojecimiento, picor e hinchazón vulvar tras el contacto con el semen. Un examen del esperma tras el coito muestra sólo unos pocos espermatozoides supervivientes.

El hongo medicinal Reishi también es de gran ayuda en este caso. De hecho, alivia las alergias ya que tiene un efecto modulador sobre el sistema inmunitario y posee propiedades antihistamínicas. También alivia la inflamación y favorece el proceso de desintoxicación a través del hígado. Las alergias suelen ir acompañadas de una exposición a toxinas. Los problemas de la mucosa intestinal también favorecen las reacciones alérgicas. El Hericium ayuda a reconstruir la mucosa y el medio intestinal.

Carga de toxinas

Las toxinas del medio ambiente y de los alimentos son un factor muy central en la cuestión de la infertilidad. Las hormonas y sus productos de degradación procedentes de la carne y el agua potable son problemáticos, por ejemplo. Los nitratos, los nitritos, los ftalatos, el mercurio y otros metales pesados también se acumulan en el organismo y pueden provocar una falta de hijos no deseada.

Los hongos vitales son muy buenos para la desintoxicación. Activan las enzimas de desintoxicación propias del organismo y protegen los nervios, así como el hígado, de los daños causados por las toxinas. Sus propiedades antioxidantes y sus ingredientes (glutatión, ergotioneína, lacasas, peroxidasas, catalasas, …) previenen los daños de las sustancias tóxicas. Además, la quitina de los hongos vitales es capaz de ligar directamente las toxinas en el intestino. Para la desintoxicación a través de los riñones, una combinación de los hongos medicinales Cordyceps y Polyporus es ideal. En cuanto a la eliminación de toxinas a través del hígado y los intestinos, se recomiendan el Hericium y el Reishi o el Shiitake. Activan el metabolismo a la vez que protegen los intestinos y el hígado de los daños provocados por las toxinas.

Comprar setas vitales

Si padece alguna de las enfermedades ginecológicas mencionadas, debería plantearse sin duda un tratamiento de apoyo con hongos vitales. Qué setas se adaptan mejor a su caso individual depende de muchos factores. Por ello, nuestros expertos estarán encantados de asesorarle gratuitamente.

Cuando busque un proveedor de setas medicinales, le recomendamos que preste atención a los siguientes criterios de calidad:

  • Cultivo según las normas ecológicas alemanas
  • Transformación del champiñón entero en polvo de champiñón
  • Secado suave y molido por debajo de 40° Celsius
  • Porcionado del polvo de setas en cápsulas

Sólo si se cumplen todas estas condiciones puede estar realmente seguro de que está comprando un polvo de hongos medicinales de alta calidad y, por tanto, de eficacia ilimitada.

¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?

Estaremos encantados de dedicarle tiempo. En nuestra consulta gratuita, respondemos a todas sus preguntas sobre salud de forma individual y personal bajo:

Scroll al inicio