
Todo ser humano es ¡único!
Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:
¿Qué polvo de setas es el adecuado para usted?
Por qué debe fijarse bien al elegir a su proveedor
Nuestros muchos años de experiencia han demostrado que existen grandes diferencias de calidad entre los distintos cultivadores y proveedores. Basándonos en estos hallazgos, sólo recomendamos setas vitales que hayan sido cultivadas y procesadas con cuidado en Alemania y que estén certificadas según el Reglamento ecológico de la CE.
A la hora de elegir sus setas vitales, el polvo de la seta entera es también una de las características de calidad más importantes. Con la denominación polvo de seta procedente de la seta entera y «setas vitales ecológicas de cultivo alemán», puede estar realmente seguro de que sus cápsulas contienen todos los ingredientes activos importantes. Cuando utilice polvo de hongo reishi, asegúrese de que se han añadido las esporas especialmente valiosas.
Polvo de setas - busque fuentes acreditadas
Envasado seguro en cápsulas
Además, desaconsejamos el polvo de setas en comprimidos, ya que en su producción se utilizan rellenos y adhesivos. Recomendamos utilizar las setas vitales sólo en forma de cápsulas por varias razones: El polvo de setas poco envasado absorbe la humedad muy rápidamente. Esto afecta significativamente a la calidad del polvo, ya que puede enmohecerse muy rápidamente, y a menudo de forma no visible.
Además, muchos de los valiosos ingredientes pueden volverse inutilizables o incluso nocivos en contacto con el oxígeno. Especialmente los ácidos grasos saludables y las vitaminas son muy sensibles al oxígeno. Las cápsulas protegen el polvo del hongo de los cambios.

Efecto e ingredientes del hongo entero en polvo
Cuando se utilizan hongos vitales con fines terapéuticos, es esencial asegurarse de que sólo se utilizan productos de la mejor calidad. Porque el polvo del hongo entero es capaz de descomponer las toxinas del organismo y hacerlas excretables debido a su alto contenido en enzimas. Por esta razón, las setas deben proceder de cultivos ecológicos certificados en Alemania. Esto garantiza que no hay toxinas ni contaminantes en las setas que se van a utilizar. Estos hongos no contaminados actúan entonces como un catalizador y extraen las toxinas del organismo. En la desintoxicación, las enzimas que abundan en el polvo del hongo procedente de la seta entera son especialmente cruciales.
Triterpenos
Los triterpenos se encuentran entre los ingredientes más eficaces de los hongos vitales. Se encuentran predominantemente en el cuerpo fructífero, sobre todo en las láminas y esporas del sombrero maduro del hongo.(1 ) Los triterpenos pueden tener efectos antiinflamatorios, antialérgicos, reductores del colesterol y la presión arterial y antitumorales.(2)
Asesoramiento telefónico gratuito
¡Cada persona es única!
Le asesoraremos individual y personalmente sobre todas las cuestiones relativas a su salud bajo: +49 40 334686-300
Polisacáridos, glicoproteínas
Los polisacáridos (ß-glicanos) pertenecen a la familia de los hidratos de carbono de cadena larga. El cuerpo fructífero contiene una mayor cantidad total así como un mayor número de polisacáridos diferentes que el micelio solo.(3) Varios estudios han demostrado que una mezcla de diferentes polisacáridos tiene una mayor influencia sobre el sistema inmunitario.(3, 4, 5, 6) Cuanto mayor sea el peso molecular y más ramificada sea la estructura, mayor será su efecto antitumoral.(3)
Las glicoproteínas son moléculas de alto peso molecular y complejas formadas por betaglucanos (polisacáridos) y proteínas. El efecto de algunas glicoproteínas supera a veces el de los betaglucanos. Entre otras cosas, se ha demostrado que las glicoproteínas tienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.(2, 3) Durante los procedimientos de extracción, la estructura proteica de las glicoproteínas se ve afectada, lo que puede debilitar su efecto.
Enzimas
Las enzimas están en todas nuestras células y tejidos. Como biocatalizadores, regulan o aceleran todos los procesos metabólicos. De este modo, garantizan una digestión regulada, un flujo sanguíneo óptimo, un sistema de defensa intacto, la multiplicación de nuestro material genético y una acción hormonal óptima. En general, las setas son muy ricas en enzimas. Sin embargo, las enzimas son extremadamente termolábiles y ya pueden inactivarse a una temperatura de 40 °C. Sin embargo, en el polvo elaborado a partir del hongo entero, que se ha secado suavemente, permanecen intactos.
Los hongos vitales contienen, entre otras cosas, enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) y la lacasa, así como enzimas que:
- mejorar el flujo sanguíneo
- Favorecer la digestión
- participan en la supresión de la proliferación celular (glucosa-2-oxidasa)
- participan en la desintoxicación del organismo (peroxidasas, citocromo P450)(2, 7, 8)
Nuestro organismo se enfrenta constantemente a diversas toxinas. O bien proceden del exterior o las produce él mismo en el metabolismo. El organismo quiere convertir estas toxinas en inofensivas y transformarlas en una forma que pueda ser excretada. También tiene que asegurarse de que puedan eliminarse a través de los órganos excretores. Las setas contienen enzimas necesarias para las distintas fases de la desintoxicación. Por lo tanto, pueden impulsar significativamente el proceso de desintoxicación. Siempre existe el riesgo de una elevada carga de estrés oxidativo. Las setas pueden reducir este riesgo con la ayuda de sus enzimas antioxidantes.(2, 7, 8)
Vitaminas y minerales
El polvo de seta procedente de la seta entera es rico en minerales y oligoelementos. El potasio y el fósforo, así como el calcio y el magnesio, se encuentran en una proporción equilibrada. También contiene oligoelementos como el cobre y el hierro, y sobre todo selenio.(1, 2) Las setas también contienen varias vitaminas. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las vitaminas del grupo B y las vitaminas D y E. Algunas setas también contienen vitaminas A y C, pero sólo en pequeñas cantidades.
Quitina
Otro ingrediente interesante del polvo de setas enteras es la quitina, un polisacárido ubicuo que se encuentra en hongos, insectos y parásitos. Para descomponer la quitina, el organismo humano también ha desarrollado la enzima quitinasa. En el estómago, esta enzima ayuda a digerir bien las setas. Esto permite que los valiosos ingredientes que contiene se absorban bien. Además, la quitinasa se encuentra en los macrófagos activados. Éstos reaccionan ante la quitina como lo harían ante un agente patógeno. Por lo tanto, la quitina tiene un efecto estimulante y de entrenamiento en nuestro sistema inmunológico.(9)
Al mismo tiempo, la quitina reduce la absorción de grasas en el intestino. Esto significa que se absorbe menos colesterol a través del intestino, lo que también ayuda a reducir el colesterol. Al descomponer la quitina, los hongos también proporcionan glucosamina. La glucosamina es el material de construcción básico del cartílago y es necesaria en el organismo para reparar y reconstruir el cartílago dañado. Así pues, la glucosamina tiene un efecto positivo en la salud de las articulaciones. Como fibra dietética, la quitina también tiene un efecto prebiótico en el intestino y contribuye así a un microbioma sano. La quitina tiene una superficie muy grande, por lo que es capaz de absorber y excretar toxinas e incluso radiactividad.(10)
POR LO TANTO, AL COMPRAR POLVO DE SETAS, PRESTE SIEMPRE ATENCIÓN A LAS TRES CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD SIGUIENTES

Polvo de champiñón de cultivo alemán

Hongos vitales ecológicos en cápsulas

Polvo de champiñón entero
¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?
Estaremos encantados de dedicarle tiempo. En nuestra consulta gratuita, respondemos a todas sus preguntas sobre su salud de forma individual y personalizada:
Estudios / fuentes científicas
- Dr. Jan I. Lelley: «El poder curativo de las setas»; B O S S Druck und Medien GmbH, Goch; 2008
- (2) Prof. Dr. med. Ivo Bianchi: «Moderne Mykotherapie»; Hinckel-Druck, 2008
- (3) Smith, Rowan y Sullivan: «Hongos medicinales: sus propiedades terapéuticas y su uso médico actual con especial énfasis en los tratamientos contra el cáncer»; Universidad de Strathclyde, 2002.
- (4) Ghoneum et al.: «Efectos inmunomoduladores y anticancerígenos de la hemicelulosa activa»; International Journal of Immunotherapy 1995.
- (5) Wedam y Haynes: «Cáncer de mama»; Journal of Neuropathic Medicine, 1997
- (6) Sawei et al.: «Extraction of conformationally stable (1-6)-branched (1-3)-ß-glucans from premixed edible mushroom powder by cold-alkaline solution»; International Journal of Medical Mushrooms, 2002.
- (7) Reverberi M. et al.: «La estimulación de enzimas antioxidantes en Aspergillus parasiticus por Lentinula edodes inhibe la producción de aflatoxinas»; Dipartimento die Biologia Vegetale, Roma, Italia, 2005
- (8) Cornelius C. et al.: «Análisis enzimático cooperativo de Polyporus umbellatus, Agaricus blazei, Pleurotus osteratus y Hericium erinaceus»; Clinical Journal of Mycology, 2009.
- (9) Carla A. Da Silva et al.: «TRL-2 and Il-17A in Chitin-induced Macrophage activition and acute inflammation»; Journal of Immunology, 2008.
- (10) Gorovoj L. F.: «Propiedades útiles de la quitina de los hongos medicinales»; 6ª Conferencia Internacional sobre Hongos Medicinales, Zagreb/Croacia, septiembre de 2011.