La gota está clasificada como enfermedad reumática. Al igual que la osteoporosis, es una enfermedad metabólica cuyos síntomas afectan al sistema musculoesquelético. Las estadísticas dicen que la gota es una de las enfermedades relacionadas con la dieta más comunes en los adultos. Las personas afectadas se quejan principalmente de dolores de tipo convulsivo en articulaciones individuales. Junto con el dolor, hay hinchazón y enrojecimiento porque la articulación está inflamada. En el peor de los casos, la gota se manifiesta como una enfermedad crónica que daña y deforma permanentemente las articulaciones. Hablaremos de otras consecuencias como los cálculos renales y los nódulos gotosos más adelante.
En primer lugar, es importante saber que la gota está causada por un producto metabólico de nuestro organismo: el ácido úrico. Casi todas las enfermedades de gota van acompañadas de un nivel elevado de ácido úrico en el plasma sanguíneo, lo que los expertos denominan también «hiperuricemia». El ácido úrico puede precipitar en determinadas condiciones. Cuando los cristales de bordes afilados resultantes se depositan en la zona de las articulaciones, provocan pequeñas heridas. A partir de ellas se desarrollan inflamaciones que luego provocan el dolor y la hinchazón descritos. Por lo tanto, en lo que respecta al tema de la prevención y el tratamiento, debe tener siempre presente que el ácido úrico es el eje de esta enfermedad. Por lo tanto, un remedio natural para la gota suele ser también un remedio natural para los niveles elevados de ácido úrico en la sangre.