Enfermedad generalizada cáncer
Casi ningún diagnóstico es tan devastador como el cáncer. Como antes, las cifras actuales pintan un panorama sombrío. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los diagnósticos anuales de cáncer aumentarán un 40% en todo el mundo de aquí a 2025 y hasta un 70% en las dos próximas décadas. Además de las opciones de tratamiento clásicas consistentes en cirugía, quimioterapia y radioterapia, cada vez más pacientes recurren a métodos alternativos y naturales. Éstos pueden apoyar el tratamiento médico ortodoxo, especialmente aliviando los efectos secundarios. También es posible una terapia puramente complementaria. Una forma alternativa de tratamiento muy utilizada es el uso de hongos vitales.
Probado en prevención y terapia
La naturopatía tiene muchas terapias eficaces que ofrecer en el tratamiento holístico del cáncer. Por ejemplo, con la medicina de los hongos, que tiene su origen en la medicina tradicional china. Aquí, los hongos vitales han demostrado ser un valioso y eficaz apoyo tanto preventivo como en la terapia complementaria del cáncer. Así lo demuestran, entre otras cosas, los muchos años de observaciones de aplicación de MykoTroph, uno de los principales institutos de medicina fúngica de Europa. Hoy en día, la micoterapia es uno de los métodos clásicos de la medicina alternativa. Su eficacia ha quedado demostrada por la experiencia de la práctica naturista, así como por numerosos estudios internacionales.
Los hongos vitales apoyan al sistema inmunológico en la lucha contra el cáncer
Los hongos vitales, también llamados hongos medicinales o medicinales, son ricos en importantes sustancias vitales y antioxidantes. También tienen un alto contenido en triterpenos y polisacáridos. Estos ingredientes tienen un efecto regulador y fortalecedor del sistema inmunitario. De particular importancia son los polisacáridos, especialmente los betaglucanos. Estimulan las células asesinas naturales, las células T auxiliares y los fagocitos. De este modo, los hongos vitales pueden ayudar al organismo a reconocer mejor las células degeneradas y a combatirlas mejor. En Japón, los medicamentos que contienen lentinan -un betaglucano procedente del hongo medicinal shiitake- se utilizan con éxito desde hace tiempo en oncología. Otros hongos medicinales valiosos y eficaces en la terapia naturista de acompañamiento del cáncer son, entre otros, el Reishi, el Agaricus blazei murrill (ABM), el Chaga, el Coriolus o el Maitake.
Mejor calidad de vida
La terapia contra el cáncer es siempre muy estresante y agotadora para los afectados. Además de tratar la enfermedad, los hongos vitales también pueden ser muy beneficiosos para aliviar los efectos secundarios, normalmente considerables, de la quimioterapia o la radioterapia. Por ejemplo, su administración conlleva una reducción significativa de efectos secundarios como náuseas, pérdida de apetito, agotamiento o estados de ánimo depresivos. Esto se atribuye a su alto contenido en gliconutrientes. Las citotoxinas fuertes y agresivas también entran en el organismo durante la quimioterapia. La función desintoxicante de los hongos vitales alivia enormemente el organismo. Esto es muy beneficioso para los afectados. Del mismo modo, el dolor también puede reducirse mediante su uso. Por ejemplo, a través del hongo vital Reishi, que también se denomina «hongo de la vida eterna» en Asia oriental.
Por todas estas razones, los hongos vitales pueden contribuir a mejorar considerablemente el estado general y la calidad de vida de los afectados, paralelamente a la terapia médica convencional.
Nota
Las setas vitales están disponibles como polvo de setas en cápsulas. El Instituto MykoTroph aconseja mucho cuidado en la selección. El llamado «polvo de hongo de la seta entera» ha demostrado ser especialmente eficaz. Contiene todos los ingredientes eficaces de los hongos vitales. Otra característica de calidad es el cultivo de las setas en Alemania con certificación BIO. Para una recomendación individual, utilice nuestra consulta telefónica gratuita: +49 40 334686-300.