
Cada animal es ¡único!
Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todo lo relacionado con la salud de su mascota:
Diabetes en perros, gatos y caballos
La diabetes mellitus es un trastorno metabólico.
12 de junio de 2021
Petra Remsing – veterinaria
También en los animales se distingue entre diabetes de tipo I y de tipo II.
Los perros y la diabetes
Los perros suelen desarrollar diabetes de tipo I, en la que las células productoras de insulina del páncreas están dañadas o destruidas. Los animales afectados sufren una falta de insulina, que se produce en el páncreas. Debido a la falta de esta hormona, las células no obtienen suficiente energía, aunque haya suficiente azúcar en la sangre.
El organismo intenta compensar la falta de energía en las células descomponiendo la grasa corporal y los músculos (proteínas). Esto conduce a una acumulación de metabolitos tóxicos en los órganos excretores. A pesar de su apetito, los animales afectados sufren emaciación, debilidad, mala cicatrización de las heridas y opacidad progresiva del cristalino.
En la diabetes de tipo I, se recomienda la administración de Coprinus. Este hongo medicinal tiene un efecto protector sobre las células ß productoras de insulina del páncreas. El vanadio contenido en el Coprinus, tomado como polvo de la seta entera, tiene un efecto similar al de la insulina.
El Agaricus blazei murrill (ABM) regula el sistema inmunitario, fortalece el páncreas y el bazo. El cordyceps se recomienda para apoyar los órganos excretores y reforzar la función renal, y el reishi para reforzar los pulmones y el hígado.
Solicite ahora folletos informativos gratuitos

Una vez que haya enviado el formulario cumplimentado, podrá ver los folletos inmediatamente y también recibirá un correo electrónico con un enlace de descarga.
Diabetes en gatos
Los gatos suelen desarrollar diabetes de tipo II, causada por la obesidad y la falta crónica de ejercicio. La mayoría de los alimentos para gatos contienen demasiados carbohidratos, lo que favorece la obesidad y la diabetes. Tras la alimentación, el nivel de azúcar sube demasiado rápido y el páncreas libera más insulina.
Las células intentan protegerse de la sobrealimentación de azúcar y sólo dejan entrar en ellas la cantidad de azúcar que pueden quemar como protección contra el daño celular. Si hay un exceso de azúcar, no llega más azúcar a las células, aunque haya suficiente insulina en la sangre. En la medicina ortodoxa, esto se denomina resistencia a la insulina. Si la cantidad de glucosa ingerida es superior a la requerida por el organismo, la glucosa residual se convierte en grasa en el hígado y se almacena en éste y posteriormente como grasa corporal.
Los gatos diabéticos padecen inapetencia, apatía y son propensos a las enfermedades infecciosas y a las infecciones de vejiga. Las enfermedades secundarias típicas en los gatos son la calcificación vascular, los trastornos circulatorios y la insuficiencia renal crónica. La terapia incluye un cambio constante de alimentación. Junto con la administración de hongos medicinales, se consigue una normalización del nivel de azúcar en sangre, de modo que la administración de insulina se hace innecesaria a largo plazo.
Los polisacáridos bioactivos del Coprinus consiguen un fuerte efecto reductor del azúcar en sangre. El vanadio contenido en el Coprinus, tomado como polvo de la seta entera, tiene un efecto similar al de la insulina. En la diabetes de tipo II, el Coprinus debe tomarse junto con el Maitake. La ingesta de maitake mejora la quema de grasas y ayuda a eliminar las alteraciones del metabolismo de las grasas en el hígado y a descomponer las grasas.

¡Cada animal es único!
Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todo lo relacionado con la salud de su mascota:
Caballos
Al igual que los gatos, los caballos también padecen diabetes de tipo II, el síndrome metabólico equino. Además de la obesidad y la falta de ejercicio, el síndrome de Cushing equino es una posible causa en los caballos. Uno de los síntomas más comunes del síndrome metabólico en los caballos es la laminitis. En el síndrome metabólico equino, como en la diabetes de tipo II, se administra Maitake además de Coprinus .
Si ya existe laminitis, la Auricularia favorece la circulación sanguínea en el corion del casco durante la laminitis. Mejora el suministro de oxígeno y la fluidez de la sangre y fortalece los vasos. El hongo reishi tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio. Al igual que la Auricularia, mejora el suministro de oxígeno y tiene un efecto similar al de la cortisona.

Elija al proveedor adecuado
Por qué debe fijarse bien a la hora de elegir a su proveedor. Aquí puede averiguar qué es importante a la hora de comprar.
¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?
Estaremos encantados de dedicarle tiempo. En nuestra consulta gratuita respondemos a todas sus preguntas sobre la salud de su mascota de forma individual y personalizada: