Conclusiones del Congreso Internacional de Hongos Medicinales
Desde 2001, la Conferencia Internacional sobre Hongos Medicinales se celebra regularmente cada dos años en diferentes lugares. Científicos de todo el mundo intercambian información sobre los hongos medicinales. Allí se presentarán a los visitantes profesionales los últimos descubrimientos de la investigación fúngica. El décimo Congreso Internacional Vital del Champiñón se celebró en China en septiembre de 2019.
Los temas del congreso abarcaron desde los resultados de la investigación científica y las aplicaciones clínicas hasta las pistas y tradiciones sobre el uso tradicional de los hongos medicinales. El cordyceps, por ejemplo, probablemente ya era conocido en la medicina popular hace 5200 años y hay informes sobre el reishi que tienen unos 2500 años. Hoy en día, el mundo profesional está especialmente interesado en los estudios científicos. Por ello, la investigación científica sobre los mecanismos de acción subyacentes se amplía constantemente.
Cada vez se presta más atención a los hongos vitales en la terapia complementaria del cáncer. Las propiedades inhibidoras de tumores de los betaglucanos y los ingredientes bioactivos como las enzimas que contienen los hongos ya se han investigado en diversos estudios. En la actualidad, la atención de los científicos con respecto al efecto anticancerígeno de los hongos se centra especialmente en los llamados metabolitos secundarios.
Éstos tienen numerosos efectos positivos sobre la salud y son nuevas áreas de investigación muy interesantes con muchos modos de acción diferentes. También en Alemania se estudian en la Charité de Berlín sustancias activas inhibidoras de tumores procedentes de plantas medicinales y hongos medicinales.
Cada vez se señala más la gran importancia de la flora intestinal en la terapia del cáncer. Esto se debe a que varios mecanismos inmunitarios endógenos se sintonizan y activan a través del llamado microbioma (la flora intestinal). Incluso los últimos inmunoterapéuticos utilizados en oncología, los llamados inhibidores de puntos de control, dependen de un buen funcionamiento de la flora intestinal para su efecto. Especialmente el polvo de hongo procedente de la seta entera puede proporcionar de forma demostrable una regeneración de la mucosa intestinal y un microbioma diverso y sano gracias a sus ingredientes.
Cada vez hay más estudios en oncología sobre las medidas que acompañan a los fármacos quimioterapéuticos. En este contexto, por ejemplo, fue posible en experimentos con animales bajo 5-fluorouracilo reducir la mortalidad mediante una combinación con el uso de ABM.
Seta vital ABM
reducirse. Además, la protección del sistema digestivo y del riñón fue evidente, ya que se produjo una disminución de la diarrea y la proteinuria en combinación con el ABM. Además, el crecimiento del cabello mejoró con el uso paralelo de este hongo.
Otro tema especialmente destacado del congreso fue, una vez más, la importancia de la calidad de los hongos medicinales. Especialmente en la producción de hongos, que absorben sustancias de su entorno, la elección del sustrato desempeña un papel decisivo. En el congreso se presentaron estudios en los que se encontraron isoflavonas, es decir, fitoestrógenos, en las setas. Sin embargo, los hongos carecen de las enzimas necesarias para sintetizar los fitoestrógenos. Estas sustancias con efectos similares a las hormonas proceden, por tanto, de medios de cultivo de baja calidad.
También ha habido informes de efectos dañinos para el hígado de los preparados de MTC, pero éstos fueron causados por contaminantes en los respectivos hongos o hierbas y no por los hongos y hierbas en sí. Al igual que los hongos tienen un efecto desintoxicante en el organismo, eliminan de forma natural las toxinas existentes, como los pesticidas y los metales pesados del suelo en el que se cultivan. Por ello, los polvos de setas deben obtenerse de fuentes controladas y de máxima confianza.
Por supuesto, en MykoTroph estaremos atentos a los últimos avances y resultados de la investigación. De este modo, se beneficiará de un asesoramiento y una información siempre a la vanguardia de la ciencia. Para una recomendación individual, utilice nuestra consulta telefónica gratuita: +49 40 334686-300.