
¡Cada persona es única!
Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:
Alergias alimentarias: cuando la comida le sienta mal
18 de febrero de 2020 Dra. Dorothee Bös et al.
La piel pica, la lengua arde o se siente un pinchazo en el estómago: el número de alérgicos a los alimentos sigue siendo elevado en las naciones industrializadas. Sólo en Alemania se calcula que la padece entre el tres y el cuatro por ciento de la población.
Los hongos vitales ayudan a que comer vuelva a ser divertido.
Es bueno saber que la micoterapia -la curación con setas- es una terapia naturopática fácil de utilizar y de eficacia probada. Así, los hongos medicinales pueden aliviar con buen éxito los síntomas de las alergias alimentarias, además de utilizarse de forma causal.
Numerosos síntomas
En general, cualquier alimento puede provocar una reacción alérgica. Para los bebés y los niños pequeños, suelen ser la leche de vaca, la soja, el huevo de gallina, el trigo, los cacahuetes o las avellanas. Los principales desencadenantes en adolescentes y adultos son las verduras y frutas crudas, el apio, los frutos secos, el pescado y el marisco.
En la edad adulta, también son muy frecuentes las denominadas alergias alimentarias asociadas al polen. Estas alergias cruzadas se observan sobre todo en la alergia al polen de árboles y arbustos de floración temprana. Los alérgicos al polen de abedul, por ejemplo, suelen sufrir síntomas alérgicos después de comer manzanas o avellanas.
Diversos desencadenantes de alergias alimentarias
Los síntomas de una alergia alimentaria son tan variados como los desencadenantes. Son frecuentes las reacciones cutáneas como picor, hinchazón, enrojecimiento, así como habones y urticaria. Lo mismo ocurre con los ojos llorosos, la secreción nasal y los ataques de estornudos, los ataques de asma con dificultad respiratoria, los calambres abdominales o la diarrea.
En casos muy raros, las reacciones alérgicas graves también pueden provocar un fallo circulatorio potencialmente mortal, un shock anafiláctico. Por lo tanto, se recomienda una aclaración diagnóstica y una terapia cuidadosas para todas las alergias alimentarias.
Los hongos medicinales regulan el sistema inmunitario hiperactivo
Los expertos están de acuerdo: las alergias casi siempre están causadas por una reacción de defensa «excesiva» del sistema inmunitario ante sustancias que en realidad son inofensivas. En el caso de las alergias alimentarias, se trata de pequeños componentes proteínicos de los alimentos.
Debido a su riqueza en ß-glucanos, los hongos medicinales están considerados como los moduladores inmunitarios más potentes que ofrece la naturaleza. Por ello, también han demostrado su eficacia en el caso de las alergias alimentarias, ya que pueden devolver el equilibrio saludable a las defensas inmunitarias hiperactivas y, por tanto, a la raíz del mal. Los ß-glucanos están apoyados por otros ingredientes valiosos como el ergosterol (vitamina D2) y oligoelementos como el zinc y el selenio.
Por cierto, los hongos medicinales se encuentran entre los remedios naturales más antiguos del mundo y se han utilizado con éxito durante siglos en la Medicina Tradicional China (MTC).
Reishi - Uno de los hongos básicos más importantes para las alergias alimentarias
Además de regular el sistema inmunológico, el hongo medicinal reishi tiene otros mecanismos de acción antialérgica. Debido a los triterpenos similares a la cortisona que contiene, ejerce un efecto antiinflamatorio. Por lo tanto, también puede reducir la liberación de histamina, responsable de muchos de los síntomas alérgicos. Además, contribuye a mejorar el suministro de oxígeno del organismo. Esto ha demostrado ser muy beneficioso para el asma alérgica, entre otros.
Hongos vitales para mejorar el entorno intestinal
Los hongos medicinales Hericium y Pleurotus también han demostrado su eficacia. Ayudan a estabilizar la mucosa intestinal y favorecen su estructura saludable. Esto también es de gran importancia para los alérgicos a los alimentos.
Al fin y al cabo, una mucosa intestinal sana -donde se encuentra alrededor del 70% de nuestro sistema inmunitario- es un factor decisivo para un sistema inmunitario potente y equilibrado. El hericium también puede reducir la permeabilidad de la pared intestinal (síndrome del intestino permeable). Las sustancias alergénicas de los alimentos ya no pueden atravesar tan fácilmente la pared intestinal. Esto puede reducir el riesgo de sensibilización a las alergias. El Hericium también tiene un efecto beneficioso sobre las mucosas irritadas y agredidas de las vías respiratorias.
Si la alergia alimentaria está asociada a inquietud y agotamiento, el cordyceps, que levanta el ánimo y calma, puede ayudar. También se considera un tónico pulmonar, por lo que también es útil para el asma alérgica. El hongo medicinal Polyporus también ha demostrado su eficacia en casos de resfriados relacionados con alergias o exceso de líquido y mucosidad en el organismo.
¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?
Estaremos encantados de dedicarle tiempo. En nuestra consulta gratuita, respondemos a todas sus preguntas sobre salud de forma individual y personal. ¡Estamos deseando verle!