
¡Cada persona es única!
Nuestro experimentado equipo estará encantado de asesorarle de forma detallada y gratuita sobre todas las cuestiones relacionadas con su salud:
Adenosina - Aparición y efecto
23 de enero de 2022 Dipl.-Biol. Dorothee Ogroske et al.
La adenosina es un componente básico del ATP (trifosfato de adenosina). El ATP es el proveedor de energía de todas las células y también un componente básico del ADN. La adenosina también funciona como neurotransmisor con una estructura molecular similar a la de la cafeína, ocupa los mismos receptores pero no los estimula. También es un componente básico de algunas coenzimas. A su vez, un componente básico de la adenosina es la adenina. Un derivado de ésta es la eritadenina contenida en el shiitake.
Efecto fisiológico en el organismo
El ATP se descompone durante todos los procesos que consumen energía en el organismo. Así, se libera adenosina. En el sistema nervioso, la adenosina ocupa ciertos receptores, bloqueando sustancias vigorizantes como la cafeína o activando neurotransmisores como la dopamina, la acetilcolina o la noradrenalina.
Existe un efecto de retroalimentación: cuanto más activas son las células nerviosas, más ATP se consume y más adenosina se produce. Como resultado, se ocupan más receptores, las células nerviosas trabajan más lentamente y el cerebro está protegido del «sobreesfuerzo». Además, el bloqueo de los neurotransmisores activadores provoca una dilatación de los vasos sanguíneos con la consiguiente reducción de la presión arterial.
Glucólisis y lipólisis
Inhibición de la agregación y vasodilatación
Efecto en hígado y pulmones
Regulación de los procesos inmunitarios e inflamatorios
Antioxidante
Alivio del dolor
Presencia de adenosina en ciertos hongos
¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?
Estaremos encantados de dedicarle tiempo. En nuestra consulta gratuita, respondemos a todas sus preguntas sobre salud de forma individual y personal. ¡Estamos deseando verle!
Estudios / fuentes científicas
- Willard, T.: «Reishi – El hongo milagroso de los antiguos chinos»; Heyne Verlag, 1999
- Klotz, Prof. Dr. Karl-Norbert: «Los receptores de adenosina A2B en la patología cardiovascular, de la química medicinal a la genética molecular»; Universidad de Würzburg